CONOSCAMOS LA HISTORIA DE LAS LUCES DE NAVIDAD
Las luces de Navidad son luces utilizadas a nivel decorativo durante el periodo navideño. Este hábito se inicia con el uso de velas para decorar árboles de Navidad en hogares de clase alta alemanes en el siglo XVIII. Los árboles de Navidad iluminados con luz eléctrica empiezan a ser populares en entornos públicos a principios del siglo XX y es a mediados del mismo siglo que empieza a ser habitual decorar edificios, calles y espacios privados con guirnaldas luminosas desvinculándolas de su origen como complemento del árbol de Navidad. En algunos países como Estados Unidos, esta costumbre toma mucha relevancia en la decoración de viviendas particulares a partir de los años 60. A finales del siglo XX esta costumbre ya se había extendido a otros países no occidentales como por ejemplo Japón.
Historia
La costumbre de conmemorar las fechas navideñas con árboles de Navidad, se inicia a mediados del siglo XVIII en hogares alemanes de clase alta. Estos, progresivamente fueron decorando con velas adheridas a ramas y hojas por medio de cera derretida o con simples agujas. Progresivamente, fueron adaptándose portavelas, farolillos igualmente iluminados por velas de cera y finalmente se pasó a iluminación eléctrica a principios de la década de los 1880.
Los árboles de
Navidad decorados con luz se establecieron en Inglaterra durante el reinado de
la reina Victoria, y a través de la emigración hacia norte América y Australia.
En su Diario de la víspera de Navidad de 1832, el en aquel momento príncipe de
13 años escribió, "después de cenar. Fuimos a la habitación de dibujar, al
lado del comedor. Ahí había dos grandes mesas redondas donde habían colocados
dos árboles con luces y adornos de azúcar colgando. Todos los adornos estaban
dispuestos alrededor de los árboles.". Hasta que no fue posible disponer
de electricidad asequible en los primeros años del siglo XX, las velas de cera
fueron de uso común, siendo en algunas culturas aún habituales.

En el Reino
Unido, las guirnaldas eléctricas son conocidas como "fairy lights" o
luces de Hadas. En 1882, El teatro Savoy, en Londres fue el primer edificio en
el mundo totalmente electrificado. Sir Joseph Swan, el inventor de la bombilla
de luz incandescente, subministró alrededor de 1200 bombillas, y un año más
tarde, el propietario del teatro Savoy, Richard D'Oyly Carte, vistió con
guirnaldas luminosas las hadas protagonistas en la noche de presentación de la
Opera Iolanthe de Gilbert and Sullivan el 25 de
noviembre de 1882. El término "Fairy lights" o luces de Hadas se
viene usando en el reino unido desde entonces.

El primer árbol
de Navidad iluminado eléctricamente fue creación de Edward H Johnson, un
inventor asociado a Thomas Edison. Cuando este era vice presidente de Edicon
Electric Light company, empresa predecesora de la actual Con Edison Electrical
Utility, creo bombillas especiales para ese uso. Éste mostró orgulloso su árbol
de Navidad, decorado con un total de 80 bombillas de color rojo, blanco y azul
cableadas a mano u del tamaño de una nuez, el 22 diciembre de 1882, en su casa
de la quinda avenida de Nueva York.
Los periódicos locales ignoraron tal evento
al asociarlo a una treta publicitaria. Sin embargo, apareció una reseña en un
periódico de Detroit, por lo que Johnson ha sido reconocido como el padre de
las Luces de Navidad Eléctricas para árboles. A principios de los 1900, se
podían empezar a ver comercios con esas mismas guirnaldas detrás de sus
escaparates. A pesar de ello, este tipo de material fue demasiado caro para la
mayoría de la población, por lo que en la mayoría de casos no se remplazarían
las velas hasta mediados de 1930

