martes, 12 de diciembre de 2017

LA CORONA DE ADVIENTO 2017

 A LA ESPERA DEL SEÑOR






La Corona està compuesto por cuatro cirios: tres son morados y uno rosado; este ùltimo simboliza el gozo por la cercanía del cumplimiento de la esperanza y se enciende el tercer domingo de Adviento. A esto se suma un cirio blanco en el centro que simboliza a Cristo, cumplimiento  de toda esperanza.



+ Nos persignarnos y santiguamos.
+ Sùplica al Espíritu Santo.
+ Acto de contriciòn.



BENDICIÓN DE LA CORONA DE ADVIENTO




Te damos gracias, Señor, porque siempre estàs con nosotros y nos permites bendecirte cada dìa. Dios de misericordia, gracias por esta corona de Adviento que consagramos a tu Nombre; haz de ella el centro de nuestra oraciòn mientras caminamos a la Navidad. Escucha, Padre bueno, nuestras sùplicas y bendice (+) esta corona de Adviento y bendícenos tambièn a nosotros con tu paz, amor y unidad. Ayúdanos a vencer las tentaciones y no nos dejes caer en el pecado que nos aparta de Ti. Permítenos preparar la Venida de tu adorado Hijo, luz del mundo, y permanecer unidos en la esperanza. Une nuestras familias, conforta nuestros corazones e ilumina el camino que debemos seguir. Amèn.





PRIMERA SEMANA DEL CAMINO






''¿ Por què desfallezco ahora y me siento tan confundido? Espero en Dios, aun lo alabarè:¡Salvaciòn de mi rostro, Dios mío! (Salmo. 42, 12).

- Se enciende el primer cirio morado.
- Lectura bìblica: Lucas 1, 26-38 (la Anunciaciòn del Señor)





ORACIÒN





Señor, te damos gracias por la vida y por las personas que nos rodean; gracias por el sol, el aire, la luna y la naturaleza; por la ternura y el amor que desborda en los corazones de las personas generosas, Te suplicamos, amado Señor, que nos perdones porque por momentos perdemos la dirección del camino y transitamos por sendas alejadas de tu voluntad. Permítenos preparar adecuadamente nuestro corazòn para el nacimiento de tu Hijo, de manera que esta luz que encendemos renueve en nosotros la esperanza y la alegría por un nuevo comienzo. Amèn. + Padrenuestro, tres Avemarías y Gloria.


  

SEGUNDA SEMANA DEL CAMINO






'' Yahvè te guarda del mal, es el guardiàn de tu vida. Yahvè guarda tus entradas y salidas, desde ahora para siempre'' (Salmo.121 (120), 7-8).


- Se enciende el segundo cirio morado.
- Leer en la Biblia: Lucas 1, 39-45 (la Visitaciòn).



ORACIÓN






Santísima Virgen Marìa, Nuestra Señora de la Dulce Espera, caminamos contigo en la preparación para el Nacimiento de tu adorado Hijo y esperamos con ansias la noche en que Èl se manifieste glorioso en medio de la paja del pesebre, Ayúdanos, amada Madre, a ser como Tù y que por medio de nuestro testimonio la luz de la verdad brille y llegue a todos los hombres. Amèn. + Padrenuestro, tres Avemarías y Gloria.    






TERCERA SEMANA DEL CAMINO






'' Pero yo aguardo a Yahvè, espero en el Dios de mi salvaciòn: mi Dios me escucharà'' (Mt 7,7)




- Se enciende el tercer cirio (rosado), signo de la alegría por la llegada del Señor.

- Leer en la Biblia: Lucas 2, 1-4 (camino de la Sagrada Familia a Belèn).





ORACIÓN 





Espìritu Santo, luz y guia de la Iglesia, concèdenos fuerza y sabiduría para responder al llamado que el Padre eterno nos hizo en el Bautismo y, como a la Santìsima Virgen Maria, tu Sierva, cùbrenos con tu poder y llènanos de la gracia divina para ser portadores de la verdad del Evangelio. Espíritu de amor, que por tu gracia tengamos la mirada fija en el pesebre y aguardemos con alegría la llegada de Jesùs, nuestro Salvador. Amèn.

+ Padrenuestro, tres Avemarías y Gloria.





CUARTA SEMANA DEL CAMINO






''Aguardo anhelante a Yahvè, espero en su Palabra; mi ser aguarda al Señor màs que el centinela a la aurora'' (Salmo 130 (129), 5-6).


- Se encienden los cuatro cirios.
- Leer en la Biblia: Lucas 2, 1-20 (Nacimiento del Señor Jesùs).




ORACIÓN 



Divino Niño Jesùs, desbordamos de alegría por tu Nacimiento y por el cumplimiento de las promesas de nuestra Redención, Concèdenos la sabiduría para vivir en familia el don inestimable que nos concedes y ayùdanos a dar frutos de solidaridad, unidad y misericordia. Permitenos imitar tu ejemplo, amado Niño, para que no busquemos los excesos del mundo, sino que nuestra mayor riqueza sea nuestro amor a Ti. Amèn.

+ Padrenuestro, tres Avemarías y Gloria.





EL ÚLTIMO CIRIO, EL BLANCO, SE ENCIENDE EN LA NOCHE DE NAVIDAD SE ORA UN PADRENUESTRO, TRES AVEMARÍAS Y GLORIA. 





















lunes, 11 de diciembre de 2017

HISTORIA DE LAS POSADAS NAVIDEÑAS

LAS POSADAS



son fiestas populares que se celebran en MéxicoHondurasGuatemalaEl SalvadorNicaraguaCosta Rica y Panamá durante los nueve días antes de la Navidad, es decir, del 16 al 24 de diciembre. Estas fiestas recuerdan a las personas el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde buscan un lugar para alojarse y esperar el nacimiento del niño Jesús. 

A este novenario es usual que se le agreguen una serie de tradiciones y celebraciones no religiosas. En Colombia y Ecuador se celebra la Novena de Aguinaldos, fiesta religiosa muy similar.

Las Posadas se crearon desde los primeros evangelizadores: el fraile agustino Diego Soria obtuvo del Papa Sixto V indulgencias para la realización de las nueve misas de aguinaldo en los días anteriores a la Navidad.

En el siglo XVIII, la celebración, aunque no dejó de realizarse en las iglesias, pasó a tomar más fuerza en los barrios y en las casas, y la música religiosa fue sustituida por el canto popular.

La Novena de Aguinaldos colombiana fue creada por fray Fernando de Jesús Larrea, nacido en Quito en 1700, ordenado en 1725 y luego predicador en Ecuador y Colombia. Fray Fernando la escribió por petición de la fundadora del Colegio de la Enseñanza en Bogotá, doña Clemencia de Jesús Caycedo Vélez. Muchos años después, la religiosa de la Enseñanza, la madre María Ignacia, la modificó.

Los frailes evangelizadores, para facilitar la enseñanza de la Santa Madre Iglesia Católica a los naturales, realizaron representaciones del peregrinar de San José y la Virgen María a su salida de Nazaret en camino a Belén para empadronarse en el censo ordenado por César Augusto y, posteriormente, el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, hijo de Dios. Estas representaciones se conforman de nueve Posadas, que se inician el 16 de diciembre, y consisten en solicitar alojamiento en ese simbólico camino a Belén hasta el día 24 de diciembre, víspera del nacimiento de Jesús.
Durante este peregrinar se hacen notar las penurias por las que ellos tuvieron que pasar hasta encontrar alojamiento en un establo de Belén.



PIÑATA











La piñata que se usa en las Posadas (y que también ha venido a utilizarse en muchas otras celebraciones del año, con el paso del tiempo) es una artesanía elaborada con barro, papel mache elaborado con engrudo y periódicos viejos, y papel picado de China.



Según la tradición religiosa adoptada en la Nueva España, la piñata tiene la forma de una estrella de siete picos (cada pico representa un pecado capital) que con sus vivos colores y oropeles seduce al alma inocente, para llevarla al pecado. La persona con los ojos vendados, representa al creyente que con la virtud teologal de la fe (esta virtud se suele representar así en la iconografía católica) vence al pecado recuperando el don sobrenatural de la gracia (dones de Dios necesarios para alcanzar la salvación) representados por la caída de frutas y dulces.


Se presume que el origen de la piñata es chino. En las celebraciones del Año Nuevo chino se construía un animal de papel, que era rellenado por cinco tipos diferentes de semillas. El viajero Marco Polo llevó la costumbre a Europa. En Italia se adoptó el nombre pignatta y se le dio un sentido religioso, y se adaptó a las fiestas de la cuaresma.



En esta tradición, se dejó de asociar estrictamente a la cuaresma con las piñatas Rafael Aguirre Ayala. La tradición en México y en algunos otros países consiste en romper piñatas en tiempo de Navidad, durante la celebración de las nueve Posadas y también en fiestas de cumpleaños. En los casos de aniversarios, las piñatas adquieren la forma de algún personaje famoso o de una película o caricatura de moda.




 Celebraciones en diferentes partes de América Latina





Guatemala

Fue el Santo Hermano Pedro de San José de Betancur (1626-1667) quien en Guatemala introdujo como parte de las festividades navideñas los nacimientos y Posadas para recordar la travesía de María y José en su viaje a Jerusalén, para poder cumplir así con el censo romano y el nacimiento del niño Jesús en Belén.




Las Posadas se inician el 15 de diciembre y terminan el 23 del mismo mes. Consisten en la fabricación de una pequeña anda (tarima que es llevada a cuestas por un determinado grupo de personas), en la que se colocan imágenes de María y José vestidos de peregrinos. Las Posadas suelen organizarlas hermandades católicas, iglesias o particulares. Cuando alguien decide organizar una Posada, necesita encontrar nueve casas que puedan recibirla. En cada casa se hace un altar y cada día es diferente el arreglo: el día 15 es dedicado a El Monte Tambor; el 16, a La Ciudad de Naín; el 17, a Los Campos de Samaria. El 18 se dedica a El Pozo de Sequén; el 19, a El Corral de las Ovejas; el 20, a Los Copos de Nieve; el 21, a La Entrada de Jerusalén; el día 22 se dedica a La Entrada a Belén y el 23 a El Portal de Belén.


En las Posadas la gente se divide en dos grupos, uno que permanece dentro de la casa seleccionada y otro que, estando afuera, lleva el anda ya adornada. Las Posadas son acompañadas en su recorrido por una marimba, por el sonido de una concha de tortuga o por un tambor y una flauta. Durante el recorrido las personas que participan también cargan faroles de colores, con velas encendidas, los cuales sirven para alumbrar el camino de la posada, así como para hacer notar el paso de esta. La posada transita por las calles y van cantando o rezando; cuando llegan a la casa que espera la posada, cantan los dos grupos letanías en responso, escritas especialmente para estas fiestas. Luego se reza el santo rosario y se termina la celebración con una merienda que consiste en ponche de frutas caliente, chuchitos, tamales, tortillas tostadas, pan dulce, café o chocolate.




Ecuador, Colombia y Venezuela



La Novena de Aguinaldos es una de las tradiciones más arraigadas en estos países durante la época navideña. Se reza durante 9 días desde el 16 hasta el 24 de diciembre, rememorando los meses previos al nacimiento de Jesús y terminando con su nacimiento en el Pesebre de Belén.
El esquema básico es el siguiente, pero puede variar de familia a familia; además es usual que se rece el rosario antes de la novena misma:
1.   Oración para Todos los Días.
2.   Oración a la Virgen.
3.   Oración a San José.
4.   Oración del Día correspondiente (nueve en total, una cada día).
5.   Aspiraciones para la Venida del Niño Dios (Gozos).
6.   Oración al Niño Jesús.
7.   Villancicos.
8.   Al final de la novena se reparten buñuelos, natilla y galletas navideñas, vino a los adultos y jugo a los niños.
Existe una variación de la novena clásica, en la novena Los Nueve Días y Un Día por Jairo Aníbal Niño en el que la novena tiene un día más (décimo).
Las novenas se celebran cada día en las casas, apartamentos, iglesias, salones comunales.




México



Las Posadas son tradiciones en México durante la época navideña. Se reza durante 9 días desde el 16 hasta el 24 de diciembre, rememorando los meses previos al nacimiento de Jesús y terminando con su llegada en el Pesebre de Belén. Cada uno de los nueve días tiene un distinto significado: humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad. Se puede celebrar cada día en una casa diferente, o bien, se tiene la costumbre de organizar a los vecinos por calles o cuadras y de este modo, a cada cuadra le va tocando la realización de cada una de las 9 posadas. Como ejemplo, tenemos al municipio de Tlaxco correspondiente al estado de Tlaxcala, localizado en la zona centro de la República Mexicana. En la localidad, las Posadas también se celebran desde 9 días antes de Navidad. Es una tradición católica, por lo que las personas rezan y cantan villancicos navideños cada día. Los caseros ofrecen ponche, cañas, naranjas o mandarinas y una bolsita con dulces y cacahuates llamada colación, sin faltar las piñatas llenas de dulces.





Una persona organiza un grupo llamado "los pastores" de niños y niñas; éste varía en número de integrantes ya que pueden ser 10, 15, 20 o más parejas. Se forman en dos filas, una de niñas y otra de niños, de 2 en fondo. A la pareja que queda al frente se les llama capitán y capitana respectivamente. El día 24 de diciembre en la noche este grupo baila y canta, llevando un atuendo especial. Las niñas visten un corset y un mandil, ambos de color negro, un vestido blanco o floreado y un sombrero en la espalda adornado con papel china formando tiras de colores y una flor grande también de papel china, su cabello es peinado con 2 trenzas hacia los lados y caen ligeramente sobre sus hombros hacia el frente con listones de colores; llevan en la mano derecha una sonaja de lámina de fierro misma que hacen sonar al unísono al cantar y bailar. Los niños visten una camisa suelta con un olán en la orilla inferior, puede ser blanca o de algún color especial (pero todos van iguales) y un pantalón corto, abombado con mallas (parecido a los pantalones de los españoles en tiempos de la colonia), llevan un sombrero en la espalda adornado igual que el de las niñas, también llevan una sonaja igual, pero además ellos portan en el hombro izquierdo un arco hecho con varas de jarilla y adornado con papel china de colores. Después de cantar y bailar (para el niño Dios en el portal de Belén) cada niño (a) dice un verso (de memoria) al tiempo que ofrecen un presente. A esto le llaman "la pastorela". En otros lugares, se conserva la tradición de realizarse en el atrio de la iglesia, reuniendo a todos los habitantes del poblado o la comunidad en este lugar; las personas encargadas de las posadas son elegidas por los administrativos de la iglesia, los cuales necesitan 9 familias para cada uno de los días en los cuales se realizan estas. Las familias se encargan de obsequiar a cada uno de los asistentes frutas de temporada, dulces, bebidas y algún aperitivo.

Las posadas se realizan todos los días desde el 16 de diciembre hasta la noche del 24. La gente se reúne y forma una pequeña peregrinación a la cual se les reparten velas y se prenden para acompañar el “misterio” (estatuas o personas disfrazadas que representan a José, María, el Ángel y un burro) y cantar las letanías o villancicos, así se llega a la casa donde se pedirá posada y las personas dentro cantan para negarla hasta descubrir que se trata de José y María, entonces dejan entrar a toda la peregrinación cantando “entren santos peregrinos”; posteriormente se reza un rosario, y toca el turno a romper la piñata.


La piñata (fue utilizada por los evangelizadores para mostrar a los indígenas lo que era la tentación) se hace con una olla de barro dándole la forma de una estrella de siete picos, los cuales representan los siete pecados capitales y se cubre con papel de colores llamativos, y se rellena de dulces y fruta, una vez lista la piñata representa al demonio. Para romperla primero se cuelga, se venda a los niños (se les giraba en treinta y tres vueltas en recuerdo de los treinta y tres años que vivió Cristo), ya que esto representa la fe, la cual nos permite continuar sin necesidad de ver, el palo de madera con que se le pega representa a Dios, que da la fuerza para vencer las tentaciones. Una vez que se rompe la piñata caen los dulces y fruta que contenía, lo que representa el amor de Dios, ya que al destruir el mal se obtienen las bendiciones de Dios. Finalmente al término de la posada se reparten “aguinaldos”, que son pequeñas bolsas, con dulces, fruta y colación. Durante el transcurso de la posada no puede olvidarse el ponche de frutas.
En la actualidad se ha popularizado llamar posada a cualquier fiesta no religiosa celebrada entre el 16 y 24 de diciembre, lo que ha motivado protestas de parte de grupos católicos, en contra del uso indiscriminado del término.












jueves, 23 de noviembre de 2017

NAVEGANDO CON JESÙS :CATEQUESIS MISIONERA

RECONCILIARSE ES COMPARTIR EL ENCUENTRO CON EL OTRO




Objetivo: Permitir que los niños y niñas descubran la reconciliaciòn es un don de Dios en nuestra vida y que este debe motivarlos a compartir con los demás este regalo, especialmente con aquellos que los han ofendido.



Comentario: Que bueno  volver a encontrarnos queridos niños y niñas, sean bienvenidos a este encuentro con Jesùs donde descubriremos que el regalo de la Reconciliaciòn debe hacernos compartir, especialmente con quienes nos han ofendido o herido. iniciemos cantando:


Si el perdòn llega a tu corazòn
y te dice dèjame entrar (2)
dile si,si, si, Cristo vive en mi
si hay lugar para ti (2)


Si el perdón... Si el orgullo...
Si el odio... Si la paz...




Ambientación: En el lugar en donde habitualmente nos reunimos pegaremos alrededor unas palabras en colores llamativos: Perdòn, acoger, servir, amar, bondad, orar.




Iluminaciòn Bíblica:  ''Pero a ustedes que me han estado escuchando les digo: amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian''. (Lucas 6, 27)




Reflexión: Jesùs nos propone a una regla de oro, amar a nuestros enemigos o aquellos que quizás nos han hecho daño, Para nosotros estas palabras nos suenan tan extrañas, ya que muchos nos han dicho alguna vez : ''Si alguien te ofende, tambièn hazlo tù'' Si se nos hace familiar esta frase, ¿Verdad? Jesùs quiere que nosotros sus discípulos actuemos diferente ante estas situaciones en donde quizàs nos van a ofender, o nos van a hacer mal, ''Basta una persona buena para que haya esperanza'': decía el Papa Francisco a todos los colombianos, Esa persona buena debemos a transformar nuestro paìs basta que sigamos dando pasos de amor, de bondad, de caridad y sobre todo de perdòn.




ACTIVIDAD


Disponer a los niños para escuchar el audio del cuento el sartenazo: https://cuentosparadormir.com/audiocuentos/espanol-neutro/el-sartenazo-audio-cuento-narrado-en-espanol-americano. Al terminar, se organizarà a los niños en tres pequeños grupos y cada grupito se entregarà una hoja con las siguientes preguntas:



  • ¿Qué enseñanza podemos sacar de este cuento?, ¿Que podemos hacer como niños misioneros para fomentar el perdòn y la reconciliación en la casa, en el colegio y en el barrio?
  • Realizar un dibujo que sintetice a la historia, colocàndole como título: reconciliarse es compartir el encuentro con el otro.
  •  Luego se realizarà una plenaria y terminada la participaciòn de los grupos el asesor profundizarà sobre tema.







Compromiso misionero: En esta semana, harè una revisión en mi vida y pensarè a quien he ofendido o viceversa y pedirè en oraciòn al Señor que nos ayude a reconciliarnos de corazòn.
































jueves, 26 de octubre de 2017

OCTUBRE MES DE LAS MISIONES




«Anunciar el Evangelio a todo el mundo», «ser testigo de que Jesús es el Señor hasta los confines de la tierra»: he aquí la misión de la Iglesia, su identidad más propia, la razón de ser más profunda de ella y de los cristianos en medio del mundo, que nos pone en primer plano la Jornada del Domund, es decir del domingo de las misiones, que celebraremos el domingo próximo.

Evangelizar a toda la tierra es un derecho y un deber de cada uno de los que creemos en Jesucristo. La vida y la actividad de la Iglesia deben responder a la apertura y a la universalidad de la misión. Nos encontrarnos en el tercer Milenio de la Redención y la misión universal nos apremia cada vez más. No nos puede dejar indiferentes a los cristianos el saber que millones de hombres, redimidos, como nosotros, por la sangre de Cristo, viven todavía sin conocer a fondo el amor de Dios, o que conociéndolo no pueden estar suficientemente atendidos en su fe. Ningún creyente en Cristo, ninguna institución de la Iglesia puede eludir el deber supremo de anunciar a Cristo a todos los pueblos.

Es tremendo pensar, lo digo con dolor como creyente en Cristo, que, después de dos mil años, dos terceras partes de la humanidad no conocen todavía a Cristo, y tienen necesidad de Él y de su mensaje de salvación. Lo más profundo de la vida de la Iglesia es compartir el amor de Dios, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. Es anunciar, en obras y palabras, a todos los hombres, especialmente a los más débiles y necesitados, a los pobres, a los enfermos y pecadores, que son amados por Dios. Cada cristiano puede y debe hacer resonar hoy este anuncio gozoso, al que todos los hombres sin excepción están llamados: « ¡Dios te ama, Cristo ha venido por ti, para ti Cristo es el camino, la Verdad y la Vida!» (Juan Pablo II).

Tenemos, pues, los cristianos –esa es nuestra identidad y vocación– la gran tarea de continuar y difundir la vida de la fe y la esperanza de la salvación, compartiendo el amor de Dios en esta nueva etapa de nuestra historia. El Señor nos llama a salir de nosotros mismos y a compartir con los otros los bienes que poseernos, en primer lugar el tesoro de nuestra fe, que no podernos considerar un privilegio personal, sino un don que hemos de compartir con aquellos que no lo han recibido todavía. De esto se beneficiará también la fe misma, pues ésta se fortalece dándola.

Así lo han comprendido tantos miles de misioneros y misioneras en todas las partes del mundo. Todos los cristianos estamos urgidos a tomar parte en los duros trabajos del Evangelio. También a los cristianos de hoy, como a Timoteo, se nos insta, ante Dios y ante Cristo Jesús, a proclamar la Palabra a tiempo y a destiempo. Firmes en Jesucristo, que es la verdad y la vida, los discípulos y continuadores de los apóstoles, que somos los cristianos de todos los tiempos desde Galilea, estamos llamados a una dedicación entera a comunicar y a hacer presente a este Cristo, verdad y salvación, alegría y esperanza única para todos.

Además de ir a tomar parte directamente, por sí mismos, en los duros trabajos del Evangelio, gastándose y desgastándose, en las tierras de misión, los cristianos podemos y debemos colaborar todos con las misiones, con los misioneros y misioneras de nuestras diócesis, con nuestra oración, con nuestro aliento y cercanía, con nuestras ayudas de todo tipo –también económicas–, mejorando nuestra vida cristiana y fortaleciendo nuestras comunidades, y tomando parte en los trabajos apostólicos. Que ningún cristiano se inhiba ante la misión. A eso nos invita la Jornada anual del Domund.

Este año –hablo como arzobispo de Valencia–, para mi diócesis esta Jornada va a tener una especial dedicación ya que esta Iglesia que está en Valencia se compromete a colaborar muy especialmente con dos Vicariatos en la zona de la selva de Perú: los dos Vicariatos más pobres cultural, económica y socialmente de aquella nación hermana: son los Vicariatos Apostólicos de San José del Amazonas y el de Requena.

Este compromiso entraña que ambos Vicariatos puedan contar con el número suficiente de sacerdotes de Valencia para atender los diferentes puestos de misión, como también de religiosos o religiosas, o seglares valencianos para llevar a cabo la misión, asumir la ayuda que necesiten en el campo de la educación, de la sanidad, e incluso asumir por parte de esta diócesis de Valencia el presupuesto económico de ambos Vicariatos, que por sí mismos ellos no pueden asumir.


Se trata de un verdadero don de Dios que Él concede a Valencia. Así se lo comunico gozosamente, tal y como veo las cosas, a Valencia. Y, al tiempo que comunico esto con alegría y esperanza a toda la diócesis, apelo a la responsabilidad de todos a que esta encomienda que nos hace la Iglesia (también el Santo Padre, que me insta a proseguir con este propósito, con la ayuda de Dios, dejándonos ayudar por Él) la llevemos a cabo. En este día del Domund expreso mi esperanza de que entreveo el alba de una nueva era misionera. La esperanza cristiana nos sostiene en nuestro compromiso a fondo para la nueva evangelización y para la misión universal, y nos lleva a pedir como Jesús nos ha enseñado «Venga a nosotros tu Reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo (Mt 6,10)». Que Dios nos conceda a todos la generosidad que necesitamos para responder a esta llamada a impulsar la misión y ayudar a los misioneros y a las tierras de misión.







ANEXOS





























lunes, 11 de septiembre de 2017

FRANCISCO: MISIONERO DE LA MISERICORDIA

EL PASTOR QUE HUELE A OVEJA, SU VIDA Y MINISTERIO.







Su nombre de pila es Jorge Mario Bergoglio. Naciò el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Hijo de emigrantes piamonteses: su padre, Mario, era contador y empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educacion de los cinco hijos.



Se diplomò como técnico químico, luego eligiò el camino del sacerdocio e ingresò en el seminario diocesano del sacerdocio e ingresò en el seminario diocesano de Villa Devoto. El 11 de marzo de 1958 pasò al noviciado de la Compañía de Jesùs y completò los estudios de humanidades en Chile. En 1963, al regresar a Argentina, se licenciò en filosofía en el Colegio San Josè. Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 enseñò las mismas asignaturas en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudiò Teologìa en el Colegio San Josè y obtuvo la licenciatura.



El 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal del arzobispo Ramòn Josè Castellano. Prosiguió la preparación en la Compañía de Jesùs de 1970 a 1971 en Alcalà de Henares (España) y el 22 de abril de 1973 emitiò la profesiòn perpetua. De nuevo en Argentina, fue maestro de novicios en Villa Barilari en San Miguel, profesor en la facultad de teología, consultor de la provincia de la Compañía de Jesùs y también rector del Colegiò. El 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, tarea que desempeñó durante seis años. Después reanudò el trabajo en el campo universitario y entre 1980 y 1986 es de nuevo rector del colegio de San Josè, ademàs de pàrroco en San Miguel. En marzo de 1986 se trasladò a Alemania para utilizar la tesis doctoral; posteriormente los superiores lo envían al colegio Salvador en Buenos Aires y después a la iglesia de la Compañía en la Ciudad de Còrdoba, como director espiritual y confesor.


Despuès, el cardenal Antonio Quarracino lo llama como su estrecho colaborador en Buenos Aires. Asì, el 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II lo nombra obispo de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio recibe la ordenación episcopal y tomò como lema ''Miserando atque eligendo'' (lo mirò con misericordia y lo eligiò) y en el escudo incluyò el cristograma IHS, símbolo de la Compañía de Jesùs; elementos que prolongarà en su pontificado. Tiempo después fue nombrado vicario episcopal de la zona de Flores y el 21 de diciembre de 1993 se le encomienda también la tarea de vicario general de la arquidiócesis. El 3 de junio de 1997 fue promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires. El 28 de febrero de 1998 fue elegido como arzobispo primado de Argentina. El 6 de noviembre del mismo año fue nombrado Ordinario para los fieles de rito oriental residentes en el pais y desprovistos de Ordinario del propio rito.









Tres años despuès, Juan Pablo II lo crea cardenal, asignàndole el título de san Roberto Belarmino. En esa ocasiòn, invitò a los fieles a no acudir a Roma para celebrar el ministerio, sino a destinar a los pobres el dinero del viaje Gran canciller de la Universidad Catòlica Argentina. es autor de los libros Meditaciones para religiosos (1982), Reflexiones sobre la vida apostólica (1986) y Reflexiones de esperanza (1992).




En octubre de 2001 fue nombrado relator general adjunto para la décima asamblea general ordinaria del Sínodo de los obispos. En el Sínodo subrayó la ''misión profética del obispo'', su ''ser profeta de justicia'', su deber de ''predicar incesantemente'' la doctrina social de la Iglesia, pero también de ''expresar un juicio auténtico en materia de fe y de moral''. Mientras tanto, en América Latina su figura se hacía cada vez más popular; a pesar de esto no perdió la sobriedad de trato y el estilo de vida riguroso, casi ''ascético''. Con este espíritu, en 2002 declina el nombramiento como presidente de la Conferencia episcopal argentina, pero tres años después fue elegido y más tarde reconfirmado por otro trienio en 2008. Entre tanto, en abril de 2005, participó en el cónclave en el fue elegido Benedicto XVI. Servía a la Santa Sede como miembro de las Congregaciones para el culto divino y la disciplina de los sacramentos, para el clero, para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica; del Consejo pontificio para la familia y dela Comisión pontificia para América Latina.







lunes, 4 de septiembre de 2017

SEMANA POR LA PAZ 30 AÑOS 3 AL 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2017

SEMANA POR LA PAZ, COMO UNO DE LOS EVENTOS MÀS IMPORTANTES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ, CELEBRA 30 AÑOS ESTE 2017.






Muchos pasos por la paz y la reconciliaciòn



Semana por la Paz es una movilizaciòn ciudadana cuyo objetivo es visibilizar los esfuerzos de miles de personas que a diario trabajan en la construcción de la paz, y de iniciativas que dignifican la vida. Es liderada por el Secretariado Nacional Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Colombia, Redepaz; la Pontificia Universidad Javeriana y el CINE. Para el año 2017 se llevarà a cabo del 3 al 10 de septiembre.



Este 2017 se cumplen 30 años de realizar de forma permanente y comprometida la Semana por la Paz, apoyando y visibilizando  diversas iniciativas ciudadanas con acciones y mensajes acordes con el contexto y momento político del paìs, y fortaleciendo la conciencia social sobre la urgencia de construir en Colombia un proceso de paz plural, participativo, firme y duradero, con miras a la reconciliaciòn nacional.



La paz se construye en la cotidianidad, tejiendo relaciones entre los distintos y distintas en pensamiento, costumbres y acciones. Bajo esta perspectiva, en este 2017 pretendemos realizar una Semana que apoye la narrativa del optimismo y la esperanza, y que deje ver los pasos que muchos y muchas han dado en pro de la paz desde sus territorios.


El acuerdo de paz firmado con las FARC, las conversaciones que se adelantan con el ELN, los pactos ciudadanos de paz, el mandato nacional de niños y niñas por la paz, las movilizaciones sociales y ciudadanas, el surgimiento de redes y mesas por la paz y el surgimiento de nuevas apuestas artísticas, festivales de teatro por la paz, conciertos, foros, sancochos, entre otras iniciativas, son hilos que han marcado la historia del país.



Esta Semana nos convoca a seguir construyendo hitos, a seguir dando pasos por la paz, esta vez en un escenario de celebración y fiesta porque el silenciamiento de las armas es cada vez màs real, porque las víctimas hoy son agentes de paz en medio siglo en Colombia.










Este año el Papa Francisco visitarà el paìs en la misma fecha que se celebra la Semana por la Paz y junto a èl queremos dar nuevos pasos que nos lleven a escenarios de encuentro para la consolidación de una cultura de paz y reconciliaciòn en todo el territorio nacional.




La frase inspiradora del Papa en su visita a Colombia es '' Demos el primer paso'', queremos unimos a su mensaje por eso ''Mucho pasos por la paz y la reconciliación'' es el slogan de la campaña de sensibilizacion y promocion de la Semana por la Paz 2017, a través del cual se busca instalar en los colombianos un mensaje de esperanza, optimismo y reconstrucción de la memoria de paz del paìs. El Comitè de impulso ha propuesto una serie de actividades dentro de la estrategia '' Muchos pasos por la paz y la reconciliación'' que involucra todas las regiones del paìs con un alto impacto en la ciudadanía, principalmente en los jóvenes.






Propuesta de acciones centrales para el país:


  1. Oración por la paz y la reconciliación
  2. Marcha del Millón (Peregrinaciòn) 
  3. Festivales de paz y reconciliaciòn
  4. Galería fotográfica ''Hitos de Paz''
  5. Sembratòn de àrboles (Siembra un àrbol en un lugar simbòlico o central de tu ciudad. Este serà denominado el àrbol por la paz y la reconciliaciòn) 






ESPIRITUALIDAD MISIONERA

 JESÙS SE NOS DA COMO ALIMENTO PARA PERMANECER EN NOSOTROS Objetivo:   Ayudar a los niños y niñas para que comprendan, que para ser testigos...